En esta oportunidad contaremos con la participación del historiador Nelson Bañados; la socióloga Violeta Rabi; el integrante de Guardianes del Ciprés, Vicente Muñoz; y el presidente de las agrupaciones Granallas y Las Cumbres, Freddy Moreno.
Después de tres semanas, donde diversas organizaciones han planteado sus conflictos en el Programa Online: Visibilización de los conflictos socioambientales en comunidades de la Región de Valparaíso, este jueves -04 de noviembre- transmitiremos el último capítulo, donde nos acompañarán representantes de El Asiento y Puntaendo.
En esta última jornada se abordará el tema “Minería: Amenaza Permanente. Serranía el Ciprés y Putaendo sin Mineras”. En primer lugar, tenemos a Serranía el Ciprés, el bosque endémico subantártico más antiguo de la región y del planeta, con aproximadamente 1.800 años. Éste se encuentra emplazado en una superficie de 1000 hectáreas pertenecientes a la comunidad agrícola del pueblo El Asiento, quienes destinaron el 60% de las tierras para fines de conservación.
Colinda con la minera “Clarita”, la que está causando un daño irreparable ya que la empresa a cargo de su explotación ha incurrido en innumerables acciones dañinas para el patrimonio natural local, como derrames de sustancias químicas, incendios intencionales, deficiente manejo de relaves, robo de agua, entre otras.
Para ellos nos acompañarán Nelson Bañados, historiador local, activista medioambiental e impulsor de movimientos locales con énfasis en el cuidado de los recursos naturales y desarrollo sostenible, con experiencia en plan de manejo para parques y santuarios de la naturaleza; y Vicente Muñoz, activista medioambiental titulado en ecoturismo, quien anónimamente ha entregado su tiempo y energía en la reforestación y manejo eco sustentable del santuario de la naturaleza “Serranía del Ciprés”, instalándose como líder ambiental entre sus pares de la comunidad del Asiento, y que en la actualidad se encuentra a cargo del cuidado del santuario natural en su rol de guardaparques.
En segundo lugar, se abordará el caso de Putaendo, donde la minera canadiense Andes Copper pretende instalar en plena cordillera el proyecto Vizcachitas holding, alterando ecosistemas de alto endemismo y la única fuente de agua potable de los ciudadanos del primer pueblo libre de Chile.
Para hablar sobre esta problemática estaremos con Violeta Rabi, socióloga ambiental y coordinadora de Tod@s somos Putaendo; y Freddy Moreno, putaendino, agricultor y criancero, presidente de las agrupaciones de crianceros Granallas y arrieros Las Cumbres, miembro de las fundaciones Ciudadanos y Clima y Senderos Culturales.
La cita es para este jueves 04 de noviembre, a las 19.30 horas. La conversación será trasmitida por Facebook, y contará con la conducción de Carlos Vásquez, presidente del Colegio de Geógrafos de la Región de Valparaíso.