“Dronity, el podcast de mapas con drones”, es conducido por la geógrafa Kasandra Leiva, una de las fundadoras de Dronity.com, y busca compartir conocimientos y experiencias útiles para todos aquellos que quieran conocer del tema y aprender en comunidad.
En diciembre de 2021 se emitió el primer episodio de este programa -que ya cuenta con 13 capítulos- y que nació con la intención de reunir a personas que les interesen los drones, sus aplicaciones y, por supuesto, los mapas con drones.
Creado por Kasandra Leiva, geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), magíster en teledetección de la Universidad Mayor y socia del Colegio de Geógrafos y Geógrafas de la Región de Valparaíso (Colegeo) desde 2018, esta amante de la tecnología, el análisis territorial y la educación, decidió mostrarle a la comunidad, especialmente a los jóvenes estudiantes, las oportunidades de negocio tras el uso de estos vehículos aéreos, útiles para la recolección de imágenes para la elaboración de mapas, que pueden ser aplicados en geografía, agricultura, topografía, medio ambiente, prevención de riesgos, desastres naturales, etc.

Según indicó la profesional, éste es un tema que siempre le ha interesado, “las 3 cosas que me gustan se han unido. Partí usando satélites, donde me especialicé en el Magíster de Teledetección de la Universidad Mayor, fue acá donde tuve mi primer acercamiento a los drones, al hacer mi pasantía en la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), cuando realizaba mi tesis por el año 2014. Desde esa fecha, he estado involucrada en servicios de levantamiento de datos con drones, vinculada especialmente al área operacional, con temas de procesamiento de imágenes”.
Ha enfocado su trabajo en Dronity.com con la intención de ayudar a otros a partir en los temas asociados a drones desde cero, de aquí nace la idea de crear un podcast que acercará los contenidos y experiencias a personas que están en diferentes países del mundo, especialmente en Latinoamérica y en España, que quieran crear y escalar su propio negocio de mapas con drones.
Respecto a su uso en la profesión, Kasandra comentó que estas herramientas son fundamentales para el análisis territorial, “es importante que los geógrafos que se están formando puedan adquirir conocimientos en esta materia, ya que les permitirá abrir oportunidades tanto de investigación como en lo profesional. Hoy en día los drones permiten capturar datos a una escala de detalle importante para hacer análisis, así como la integración de esta data con otras herramientas digitales como es el modelo 3D de superficies, por ejemplo, para hacer evaluación de riesgos. Así, hay un sinfín de aplicaciones en diferentes campos e industrias.
En relación a su participación en el Colegeo, comentó que es importante que los socios puedan ser parte de los avances tecnológicos, es por ello que “hemos estado participando de las capacitaciones que se han brindado a los socios en diferentes temas y usos de herramientas, con el objetivo de transmitir experiencia y conocimiento entre todos los colegas que participamos de la asociación”.
Para escuchar el podcast revisar el siguiente link https://dronity.com/podcast/.