
Columna de Opinión: Quebrada Cabritería amenazada por “toma de terrenos” de alto valor ecosistémico
Carlos Vásquez LeivaPresidente del Colegio de Geógrafos y Geógrafas de la Región de Valparaíso A.G.Vicepresidente Cosoc Serviu Región de Valparaíso.
Carlos Vásquez LeivaPresidente del Colegio de Geógrafos y Geógrafas de la Región de Valparaíso A.G.Vicepresidente Cosoc Serviu Región de Valparaíso.
“Dronity, el podcast de mapas con drones”, es conducido por la geógrafa Kasandra Leiva, una de las fundadoras de Dronity.com, y busca compartir conocimientos y experiencias útiles para todos aquellos que quieran conocer del tema y aprender en comunidad.
Queremos felicitar a la geógrafa, profesora y vicedecana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, Carmen Paz Castro, quien fue elegida para ser miembro del comité directivo de la Plataforma Nacional para la Reducción de Riesgos de Desastre (RRD) de la ONEMI.
30 años cumplió la carrera de Geografía de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), y para conmemorarlo realizó una jornada de remota de charlas, conversatorios y reconocimientos.
Según Volcano Discovery, el último sismo registrado en la región fue de magnitud 3.4 y ocurrió el 29 de noviembre 2021 en Océano Pacífico Sur, 52 km al norte de Valparaíso.
Dentro de sus actividades de celebración se contempla una jornada remota de charlas, conversatorios y reconocimientos. En la oportunidad el presidente del Colegeo, Carlos Vásquez, entregará un saludo a los/as asistentes.
En la conmemoración del día de la Geógrafa y el Geógrafo de Chile, desde la Región de Valparaíso, queremos saludar a las y los colegas, que desde los distintos territorios de la nación, hacen su aporte en la construcción de un mejor país donde habitar, desde la búsqueda paradigmática del Desarrollo Sustentable, basado en la protección de los espacios naturales, que cada día están más amenazados por las actividades económicas.
Del 10 al 12 de noviembre se realizaron el V Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica y el III Congreso Internacional de Tecnologías de Información Geográfica – “Modelización y TIG aplicados a procesos espaciales urbanos y regionales” -, eventos organizados por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
En esta oportunidad contaremos con la participación del historiador Nelson Bañados; la socióloga Violeta Rabi; el integrante de Guardianes del Ciprés, Vicente Muñoz; y el presidente de las agrupaciones Granallas y Las Cumbres, Freddy Moreno.
El presidente de la asociación, Carlos Vásquez, entregó un saludo a quienes participaron de la iniciativa organizada por Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, en conjunto con el Instituto de Geografía de la PUCV. También participaron Jorge Negrete, Profesor Emérito de la PUCV y Premio Nacional de Geografía 2016, el Dr. Manuel Fuenzalida y el Dr. (c) Gaspar Fouré.
Carlos Vásquez LeivaPresidente del Colegio de Geógrafos y Geógrafas de la Región de Valparaíso A.G.Vicepresidente Cosoc Serviu Región de Valparaíso.
“Dronity, el podcast de mapas con drones”, es conducido por la geógrafa Kasandra Leiva, una de las fundadoras de Dronity.com, y busca compartir conocimientos y experiencias útiles para todos aquellos que quieran conocer del tema y aprender en comunidad.
Queremos felicitar a la geógrafa, profesora y vicedecana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, Carmen Paz Castro, quien fue elegida para ser miembro del comité directivo de la Plataforma Nacional para la Reducción de Riesgos de Desastre (RRD) de la ONEMI.
30 años cumplió la carrera de Geografía de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), y para conmemorarlo realizó una jornada de remota de charlas, conversatorios y reconocimientos.
Según Volcano Discovery, el último sismo registrado en la región fue de magnitud 3.4 y ocurrió el 29 de noviembre 2021 en Océano Pacífico Sur, 52 km al norte de Valparaíso.
Dentro de sus actividades de celebración se contempla una jornada remota de charlas, conversatorios y reconocimientos. En la oportunidad el presidente del Colegeo, Carlos Vásquez, entregará un saludo a los/as asistentes.
En la conmemoración del día de la Geógrafa y el Geógrafo de Chile, desde la Región de Valparaíso, queremos saludar a las y los colegas, que desde los distintos territorios de la nación, hacen su aporte en la construcción de un mejor país donde habitar, desde la búsqueda paradigmática del Desarrollo Sustentable, basado en la protección de los espacios naturales, que cada día están más amenazados por las actividades económicas.
Del 10 al 12 de noviembre se realizaron el V Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica y el III Congreso Internacional de Tecnologías de Información Geográfica – “Modelización y TIG aplicados a procesos espaciales urbanos y regionales” -, eventos organizados por la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
En esta oportunidad contaremos con la participación del historiador Nelson Bañados; la socióloga Violeta Rabi; el integrante de Guardianes del Ciprés, Vicente Muñoz; y el presidente de las agrupaciones Granallas y Las Cumbres, Freddy Moreno.
El presidente de la asociación, Carlos Vásquez, entregó un saludo a quienes participaron de la iniciativa organizada por Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, en conjunto con el Instituto de Geografía de la PUCV. También participaron Jorge Negrete, Profesor Emérito de la PUCV y Premio Nacional de Geografía 2016, el Dr. Manuel Fuenzalida y el Dr. (c) Gaspar Fouré.