La iniciativa, que se realizará del 18 al 22 de octubre, es organizada por la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, en conjunto con el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
La invitación es también a reflexionar sobre las distintas dimensiones del desarrollo: económica, social, ambiental, cultural, institucional, gobernanza y territorial. Además, de evaluar los aportes de la Geografía en la formación valórica de profesionales competentes, y en el proceso de formación ciudadana contemplado en las nuevas propuestas educacionales, considerando que una cultura geográfica en la sociedad nacional y global es fundamental para orientar el desarrollo de territorios más equitativos, resilientes y preparados para adaptarse a los cambios e incertidumbres, y para co-construir espacios de esperanza para una vida mejor.
Los interesados en participar puedan hacerlo a través de ponencias, pósteres, mesas coordinadas, presentación de libros y revistas, y modalidad de presentación Geografías Creativas.
Más información aquí.