Escrita por Nicolás Schneider, geógrafo de la PUCV y magíster en Desarrollo Rural, quien ha trabajado ampliamente en temas relacionados al cambio climático, sequías, desertificación, eficiencia hídrica, diseño y construcción de sistemas de atrapanieblas y de reciclaje de aguas grises en territorios áridos y semiáridos vulnerables de Chile y Perú.
A lo largo de su carrera se ha desempeñado para la FAO, el Ministerio de Bienes Nacionales, la PUC, el Programa EXPLORA, Juntas de Vigilancias, Cooperativas de Agua Potable y Parques Eólicos.
En 2013 estuvo entre los 100 Jóvenes Líderes del diario El Mercurio-Universidad Adolfo Ibáñez y fue Climate Champion 2010 por el British Council para Chile.
También es fundador de Un Alto en el Desierto (Ovalle), fundación sin fines de lucro que busca apoyar a personas, organizaciones y comunidades a desarrollar estrategias para adaptarse a la escasez hídrica mediante la educación ambiental, la innovación y el desarrollo de soluciones de bajo presupuesto adaptadas a los territorios en general y a las personas y sus organizaciones en particular.