
Fundación y Desarrollo del Colegio de Geógrafos de la Región de Valparíso
En el año 2017, gracias a la gestión de los geógrafos Gaspar Foure, Fernando Retamal y Patricio Tapia, y en concordancia con la directiva nacional, se llevó a cabo una sesión en el Museo Baburizza de Valparaíso. Este encuentro marcó el inicio del Capítulo Regional Valparaíso del Colegio de Geógrafos de Chile.
Durante esta sesión se sentaron las bases para la conformación de la primera directiva regional de Valparaíso. La directiva interina quedó constituida por:
- Presidente: Gaspar Foure C.
- Vicepresidente: Patricio Tapia
- Secretario: Fernando Retamal
- Prosecretario: Carlos Vásquez
- Directora: María Eliana Portal
Sin embargo, debido a la falta de una directiva vigente en el Colegio Nacional, no se logró establecer una retroalimentación efectiva, lo que dificultó la legalización y continuidad del capítulo regional. A pesar de estos desafíos, el equipo continuó trabajando durante un año, participando en diversas iniciativas como mesas de trabajo municipales para la prevención de desastres y mesas de parques y jardines enfocadas en la conservación y mejora de áreas verdes.
Entre las acciones más destacadas de este período se encuentra la gestión ante la Contraloría Regional de Valparaíso para detener la tala de ejemplares de Belloto del Norte (Beilschmiedia miersii), especie declarada Monumento Natural de Chile, en la Plaza Simón Bolívar y el Parque Italia.
Creación del Colegio de Geógrafos de la Región de Valparaíso
En el año 2018, ante la falta de apoyo y la ausencia de dirección en el Colegio Nacional, se tomó la decisión de conformar el Colegio de Geógrafos de la Región de Valparaíso, constituido como Asociación Gremial y validado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile.
El 17 de octubre de 2018, se oficializó la primera directiva de la nueva organización, integrada por los siguientes profesionales:
- Presidente: Carlos Vásquez Leiva
- Vicepresidenta: Tatiana Vásquez Cárdenas
- Secretaria: Paola Muñoz
- Tesorera: María Eliana Portal Montenegro
- Director: Pablo Jara
Con la elección de la nueva directiva, se dio inicio al proceso de acreditación como Asociación Gremial, una figura legal creada para acoger a los colegios profesionales en Chile.
Poco después, se incorporaron al equipo los colegas colegiados Ingrid Ibarra, Raúl Martínez y Ana Díaz, quienes desempeñaron un rol fundamental en la ejecución de diversas iniciativas en beneficio de la comunidad. Entre estas acciones, destaca la organización del Primer Cabildo Geográfico de Chile, realizado en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso durante el estallido social. En este encuentro se llevaron a cabo jornadas de trabajo colaborativo, de las cuales surgió un documento crítico y propositivo.
Con la pandemia ya instalada, Ingrid Ibarra, Geógrafa, inició la elaboración de mapas de casos diarios, un esfuerzo que se mantuvo por más de 100 días consecutivos, incluyendo también a Carlos Vásquez, Daniela González y Kasandra Leiva miembros de la asociación.
El colegio organizó múltiples conversatorios, los cuales fueron conducidos por Raúl Martínez, con el apoyo del presidente en la coordinación y presentación. Entre las temáticas abordadas, destacó un ciclo de conversatorios sobre los conflictos socioambientales en la Región de Valparaíso, coordinado y dirigido por Carlos Vásquez. En este espacio se trataron problemáticas urgentes como:
- El impacto de la minería regional en El Melón, Catemu y Putaendo.
- Los conflictos por el uso del territorio y la pérdida de bosques de conservación, como el caso de El Olivar en Viña del Mar.
Además, se han llevado a cabo diversos cursos y actividades de capacitación, entre ellos:
- Uso de sistemas de información geográfica para asociados.
- Análisis de datos con Redatam.
- Uso de herramientas para la elaboración de papers, entre otros.
Junto con estas iniciativas, se han realizado diversas actividades de camaradería, fomentando la generación de vínculos entre los asociados.
Por otro lado, el colegio ha participado activamente en instancias con la comunidad y universidades de la región, con el objetivo de dar a conocer la Asociación Gremial y fortalecer su presencia en el ámbito académico y profesional.
Historia
Capacitación y Vinculación con la Comunidad
El colegio ha impulsado diversas instancias de formación, como cursos de:
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Análisis de datos con Redatam
Herramientas para la elaboración de papers
Asimismo, ha promovido actividades de camaradería entre sus miembros y ha fortalecido lazos con universidades y comunidades locales, consolidándose como un actor relevante en la geografía regional.

Fundación y Desarrollo del Colegio de Geógrafos de la Región de Valparíso
En el año 2017, gracias a la gestión de los geógrafos Gaspar Foure, Fernando Retamal y Patricio Tapia, y en concordancia con la directiva nacional, se llevó a cabo una sesión en el Museo Baburizza de Valparaíso. Este encuentro marcó el inicio del Capítulo Regional Valparaíso del Colegio de Geógrafos de Chile.
Leer más/menos
Durante esta sesión se sentaron las bases para la conformación de la primera directiva regional de Valparaíso. La directiva interina quedó constituida por:
- Presidente: Gaspar Foure C.
- Vicepresidente: Patricio Tapia
- Secretario: Fernando Retamal
- Prosecretario: Carlos Vásquez
- Directora: María Eliana Portal
Sin embargo, debido a la falta de una directiva vigente en el Colegio Nacional, no se logró establecer una retroalimentación efectiva, lo que dificultó la legalización y continuidad del capítulo regional. A pesar de estos desafíos, el equipo continuó trabajando durante un año, participando en diversas iniciativas como mesas de trabajo municipales para la prevención de desastres y mesas de parques y jardines enfocadas en la conservación y mejora de áreas verdes.
Entre las acciones más destacadas de este período se encuentra la gestión ante la Contraloría Regional de Valparaíso para detener la tala de ejemplares de Belloto del Norte (Beilschmiedia miersii), especie declarada Monumento Natural de Chile, en la Plaza Simón Bolívar y el Parque Italia.
Historia
Creación del Colegio de Geógrafos de la Región de Valparaíso
En el año 2018, ante la falta de apoyo y la ausencia de dirección en el Colegio Nacional, se tomó la decisión de conformar el Colegio de Geógrafos de la Región de Valparaíso, constituido como Asociación Gremial y validado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile.
Leer más/menos
El 17 de octubre de 2018, se oficializó la primera directiva de la nueva organización, integrada por los siguientes profesionales:
- Presidente: Carlos Vásquez Leiva
- Vicepresidenta: Tatiana Vásquez Cárdenas
- Secretaria: Paola Muñoz
- Tesorera: María Eliana Portal Montenegro
- Director: Pablo Jara
Con la elección de la nueva directiva, se dio inicio al proceso de acreditación como Asociación Gremial, una figura legal creada para acoger a los colegios profesionales en Chile.
Poco después, se incorporaron al equipo los colegas colegiados Ingrid Ibarra, Raúl Martínez y Ana Díaz, quienes desempeñaron un rol fundamental en la ejecución de diversas iniciativas en beneficio de la comunidad. Entre estas acciones, destaca la organización del Primer Cabildo Geográfico de Chile, realizado en el Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso durante el estallido social. En este encuentro se llevaron a cabo jornadas de trabajo colaborativo, de las cuales surgió un documento crítico y propositivo.
Con la pandemia ya instalada, Ingrid Ibarra, Geógrafa, inició la elaboración de mapas de casos diarios, un esfuerzo que se mantuvo por más de 100 días consecutivos, incluyendo también a Carlos Vásquez, Daniela González y Kasandra Leiva miembros de la asociación.
El colegio organizó múltiples conversatorios, los cuales fueron conducidos por Raúl Martínez, con el apoyo del presidente en la coordinación y presentación. Entre las temáticas abordadas, destacó un ciclo de conversatorios sobre los conflictos socioambientales en la Región de Valparaíso, coordinado y dirigido por Carlos Vásquez. En este espacio se trataron problemáticas urgentes como:
- El impacto de la minería regional en El Melón, Catemu y Putaendo.
- Los conflictos por el uso del territorio y la pérdida de bosques de conservación, como el caso de El Olivar en Viña del Mar.
Además, se han llevado a cabo diversos cursos y actividades de capacitación, entre ellos:
- Uso de sistemas de información geográfica para asociados.
- Análisis de datos con Redatam.
- Uso de herramientas para la elaboración de papers, entre otros.
Junto con estas iniciativas, se han realizado diversas actividades de camaradería, fomentando la generación de vínculos entre los asociados.
Por otro lado, el colegio ha participado activamente en instancias con la comunidad y universidades de la región, con el objetivo de dar a conocer la Asociación Gremial y fortalecer su presencia en el ámbito académico y profesional.
Capacitación y Vinculación con la Comunidad
El colegio ha impulsado diversas instancias de formación, como cursos de:
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Análisis de datos con Redatam
Herramientas para la elaboración de papers. Asimismo, ha promovido actividades de camaradería entre sus miembros y ha fortalecido lazos con universidades y comunidades locales, consolidándose como un actor relevante en la geografía regional.
Directiva actual

Daniela Gonzalez Ollino
Tesorera

Manuel Fuenzalida Díaz
Presidente

Jorge Negrete Sepulveda
Secretario

Carlos Vásquez Leiva
Vice Presidente

Marcela Rivas Morales
Directora